Nuestro país tiene mucho que ofrecer al turismo. Sus montañas y viñedos. Su rica y variada gastronomía. Un excepcional clima tanto en invierno como en verano. La diversidad cultural… Todo esto y mucho más es lo que podemos encontrar al apostar por el turismo local. Y es que ¡España es un auténtico paraíso natural se mire por donde se mire! Así que nos hemos propuesto ayudar a proteger los increíbles parajes de nuestra tierra mostrándote las bellezas que esconde. Por ello hoy te traemos una pequeña selección de impresionantes pueblos al borde de precipicios. Te esperan sensaciones de sorpresa y vértigo. Preguntas como por ejemplo: “¿Cómo consiguieron levantar y sostener estas estructuras al borde del precipicio?”. Pero lo que más encontrarás, sin duda, son tus ¡ganas de viajar!
Así que no te pierdas estos preciosos pueblos que se han levantado al borde de precipicios para sorprendernos con sus llamativas características. ¿Cuál de ellos conoces y/o has visitado? ¿Conoces alguno más?
Pueblo en un acantilado, nuestra selección de pueblos al borde de precipicios en España:
Casas Colgadas (Cuenca)
Quizás se trate del espacio más conocido de la ciudad de Cuenca. Y es que llama la atención tanto por su singularidad medieval como por su configuración imposible. Sobre la hoz del río Huécar, las casas exhiben sus balconadas y fachadas, desafiando el precipicio al que se agarran.
Ayna (Albacete)
También junto al cañón de río Mundo está el pueblo de Ayna. Enclavado en la Sierra de Segura, destaca por el entorno que le rodea. Y es que el verdor y las montañas, que definen su orografía, han hecho que sea conocida como la “Suiza manchega”. Entre sus tesoros patrimoniales encontrarás la mayor representación del arte rupestre de Albacete.
Castellfollit de la Roca (Girona)
Es uno de los pueblos más pequeños de Cataluña. Y es que, ubicado entre los ríos Fluvià y Toronell, apenas tiene 1km² de superficie. El pueblo se posa sobre una pared de basalto que pertenece a la única cantera en activo de basalto de todo el país.
Rello (Soria)
Rello se encuentra en lo alto de un cerro sobre el río Escalote, a más de 1000m de altura. Esta preciosa y singular villa fue declarada Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico Artístico. También forma parte del espacio natural protegido de Altos de Barahona. Lo más destacable de este conjunto medieval situado en lo alto de un risco de piedra caliza, son su castillo y la muralla que rodea la villa. Otro punto destacable es la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción a la que se accede por un recinto amurallado.
Frías (Burgos)
A unos 80km al nordeste de Burgos y a orillas del río Ebro, se encuentra la ciudad más pequeña de España. Situado a orillas del río Ebro, su nombre parece proceder de “Aguas Fridas”. Declarado Bien de Interés Cultural, esta villa con título de ciudad también forma parte de la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España. Y no es para menos, porque su silueta sorprende al visitante por su belleza. Situada sobre un peñasco de toba calcárea, destaca sobre todo su Castillo y la Iglesia de San Vicente.
Maderuelo (Segovia)
Esta villa medieval amurallada se encuentra en el inicio de las Hoces del río Riaza. Declarada Conjunto Histórico-Artístico, está situada en una colina y rodeada del embalse de Linares.
Albarracín (Teruel)
El Castillo del Andador y sus murallas, que conforman un cinto alrededor de la Sierra de Albarracín, son los máximos atractivos de este pueblo. Pero aunque es considerada como “la pequeña muralla china” de España, tampoco decepcionan su Catedral y el Palacio Episcopal.
Masca (Tenerife)
Situado sobre las crestas de las montañas del Parque Rural de Teno, este pueblo es conocido como “el Machu Pichu español”. Su difícil acceso hizo que durante años estuviera aislado. Esto ha favorecido que aún conserve su arquitectura tradicional canaria de mampostería y madera. Declarado Bien de Interés Cultural, este caserío está ubicado junto a los barrancos más profundos de la isla de Tenerife.
¿Qué te ha parecido nuestra selección de pueblos al borde de precipicios? ¿Añadirías otros al listado? ¡Dínoslo!
Etiquetas: #TurismoNacional, 2025, Pueblos Blancos, Turismo Rural, Viajar