A continuación queremos hablarte de nuestra experiencia por esta ciudad búlgara. Por ello, te explicaremos que ver en Budapest en 3 días basándonos en nuestro propio viaje. En primer lugar, comentarte que a nosotros con 3 días y 2 noches nos dio tiempo de ver lo más importante. Aunque si eliges una escapada más larga, seguro que podrás descubrir otros detalles y lugares que valdrán la pena. Para aprovechar al máximo el viaje, nosotros cogimos un vuelo de ida muy temprano por la mañana. Además de un vuelo de vuelta por la tarde. Por lo que tuvimos prácticamente 3 días completos en la ciudad.
Puedes buscar los mejores vuelos baratos a Budapest aquí con salida desde cualquier ciudad. Una vez llegado al aeropuerto de destino, pusimos rumbo al hotel. Nosotros nos alojamos en el Art’otel Budapest, by Park Plaza 4*. Un hotel céntrico ¡justo en frente del Parlamento! Además, tuvimos la suerte de tener unas preciosas vistas hacia el Bastión de los Pescadores desde la habitación. El hotel, además de encontrarse en el corazón de Budapest, cuenta con Certificado de Excelencia y una excelente puntuación en TripAdvisor basada en más de 3300 opiniones. A escasos metros del hotel hay una parada de tranvía. Además a menos de 5 minutos a pie está tanto el metro como una parada de autobús y un gran supermercado.

Nuestro primer día en Budapest
Tras hacer el check-in en el hotel, dimos una vuelta en los alrededores buscando algo que llevar a la boca. Y dichosa nuestra suerte al toparnos con el restaurante húngaro Ildikó Konyhája. Comimos ¡hasta reventar! unos platos riquísimos que en cuanto tengamos ocasión repetiremos. 😛
Después de la comilona, empezó nuestro recorrido por la ciudad para descubrir que ver en Budapest. Al estar a escasos 10 minutos a pie del hotel, estaba claro que la primera parada era el famoso Puente de las Cadenas. Seguidamente nos dirigimos hacia el impactante Monumento Zapatos en el Danubio. Se trata de una escultura a orillas del río Danubio dedicada a las cerca de 80.000 victimas judías que fueron asesinados brutalmente durante la Segunda Guerra Mundial. Muy cerca de este conmovedor punto, se encuentra el impresionante Parlamento. Un enorme edificio símbolo de la ciudad. También visitamos la Basílica de San Esteban, así como el Museo Nacional de Hungría y la Gran Sinagoga de Budapest.

2º día, que ver en Budapest
El segundo día de nuestro viaje fue el mejor aprovechado. En parte porque era el único día completo en la ciudad y, en parte, porque el itinerario nos permitió ver las mejores vistas de la ciudad además de darnos un merecido descanso. Tras un desayuno para ir con las pilas cargadas, pusimos rumbo a la primera cuesta del día. Y es que nos dirigimos a los pies de la Estatua de la Libertad ubicada sobre la colina Gellért. Se trata de una estatua de bronce construida en memoria de la liberación de Hungría por parte de la soviética durante la Segunda Guerra Mundial. La estatua se puede ver desde la orilla del Danubio, pero vale la pena subir hasta sus pies. Y es que desde su altura, podrás disfrutar de unas impresionantes vistas de Budapest. Por lo que añadimos este punto como imprescindible en nuestra lista de que ver en Budapest. Tampoco te pierdas una visita a la Ciudadela en el mismo monte Gellért. Antes de llegar a la Estatua de la Libertad, aprovechamos para visitar la Iglesia Rupestre (bastante rápida de ver).
Después de un pequeño descanso para disfrutar de las vistas, pusimos rumbo al siguiente punto por ver. En este caso es la Colina de Buda y, por supuesto, el Castillo de Buda. La subida para llegar aquí es algo pesada, así que recomendamos coger el funicular (desde la plaza donde acaba el Puente de las Cadenas). Para la bajada, lo dejamos a vuestra elección, aunque recomendamos hacerla andando para disfrutar de las vistas. Y por último, pusimos rumbo hacia el Bastión de los Pescadores y la Iglesia de Matías.

2º día en Budapest (parte 2)
Tras un descanso para comer, decidimos que nos merecíamos muy mucho un momento relax. Y, ¿qué mejor que una visita al mayor balneario de Europa? Porque otro de los principales atractivos de la ciudad, son sin duda alguna, sus múltiples balnearios. Pero ya que estamos, nos pareció muy interesante ver desde dentro y rodeado de chorros de agua, el famoso Széchenyi Spa. Puedes comprar tus entradas con descuento AQUÍ. ¿Que decir sobre este momento del día? Relax, descanso, bienestar… todo gracias a sus 18 piscinas tanto interiores como exteriores y sus múltiples saunas. Además, si necesitas una relajación extra, ofrecen todo tipo de masajes y tratamientos como el spa de cerveza. Sin duda, un lugar que debe aparecer en cualquier lista de que ver en Budapest. El spa se encuentra rodeado del enorme Parque Városliget. En sus dominios hay senderos, zonas de descanso, un lago y el Castillo de Vajdahunyad, entro otros. Por último, antes de volver al hotel, visitamos la Plaza de los Héroes. Se trata de una gran explanada dominada por el Monumento del Milenio que conmemora los 1000 años de la nación húngara.

3er día, que ver en Budapest
En nuestro último día nos quedaba por descubrir la Isla Margarita. Situada en el río Danubio, entre Buda y Pest, es un gran parque que ofrece un sinfín de actividades de ocio. Y es que en sus más de 2500 metros de longitud, la isla cuenta con varios jardines, un pequeño zoo con animales de granja (entrada gratuita), las ruinas del Convento de Santa Margarita y otros detalles. Uno de los puntos más importantes de la isla es el depósito de agua. Actualmente se utiliza como mirador además de sala de exposiciones temporales. En este enorme parque también encontrarás (justo en la entrada) la fuente musical más grande de Hungría. Así como un jardín japonés y una piscina con toboganes acuáticos.
Dado que la isla es bastante grande, además de recorrerla andando, puedes alquilar una bicicleta, coche a pedales, coche eléctrico (tipo carrito de golf) o incluso verla en bus. Visitar la isla nos llevó prácticamente toda la mañana. Así que, una vez finalizada la visita pusimos rumbo al Mercado Central. Además de ser un edificio muy llamativo, es un lugar perfecto para llevarte un recuerdo de tu viaje. Y además ¡comer! Porque en la planta alta del edificio encontrarás distintos puestos de comida típica. Te recomendamos no ir en hora punta para comer aquí si no quieres hacer cola para encontrar un hueco donde sentarte. Pero, sin duda, este otro lugar que debe aparecer en nuestra lista de que ver en Budapest en 3 días.

3er día en Budapest (parte 2)
Tras otra deliciosa comida ya quedaba poco tiempo para tener que poner rumbo al aeropuerto. Así que nos dirigimos hacia la Avenida Andrássy, que nos quedó pendiente por visitar el día anterior en nuestro camino hacia el Széchenyi Spa. Se trata de un bulevar emblemático y una verdadera atracción turística. La avenida cuenta con maravillosos edificios, como por ejemplo la Ópera (lamentablemente estaba en reformas durante nuestro viaje). También es una de las calles con mayor historia de la ciudad y fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Por último, antes de coger el vuelo de vuelta, tuvimos tiempo de visitar la Plaza Vörösmarty Tér. Se trata de un lugar muy céntrico y moderno donde los jóvenes de la ciudad se reúnen para tomarse una copa o mojarse los pies en la fuente de agua mientras se relajan.

Gastronomía húngara 🍽️
Antes de finalizar este articulo y si quieres apuntar alguna otra delicia húngara que probar, sigue leyendo. Porque lo que no debe faltar es degustar una de las famosas sopas húngaras. Muy típico en su gastronomía, nosotros probamos la sopa gulyás (goulash). Se trata de una sopa preparada mediante una cocción muy lenta con carne de vacuno o buey y pimentón dulce molido. Otro plato que hemos probado durante este viaje son los ñoquis húngaros (nokedli). Normalmente se usan como acompañante para todo tipo de carne y guisos. Nosotros la probamos con un plato de sertéspörkölt (cerdo asado) que ¡se deshacía en la boca! Tampoco nos quedamos con las ganas de probar varias variantes de las famosas lángosh, y es que las hay saladas y dulces para todos los gustos. Y de postre, hay que probar sí o sí el somlói galuska (bizcocho de Somló). Es el pastel favorito de los húngaros y una delicia ideal para los más golosos. 😋


Etiquetas: 2025, Budapest, Escapadas, Europa, Hungría, Viajar